Centro de Atención Integral para Madres Solteras y Víctimas de Violencia Familiar

Fuente: Jardín de Infancia en el Patio, Proyecto de MAD Architects 2017.
Diana Maria Dominguez Garcia 
Centro de Atención Integral para Madres Solteras y Víctimas de Violencia Familiar en Nicolás Romero, Edo. Méx. 2024.
El municipio de Nicolás Romero enfrenta una grave problemática debido a la insuficiencia de apoyo para las madres solteras, lo que genera desigualdades significativas en comparación con las familias nucleares tradicionales y agrava situaciones de violencia extrema. Este contexto de violencia familiar no solo pone en peligro la vida de las mujeres y sus hijos, sino que también dificulta su capacidad para equilibrar el cuidado infantil con sus responsabilidades laborales o educativas. Por lo tanto, es crucial implementar políticas y programas que incluyan la creación de guarderías públicas y refugios seguros.
Ante esta situación, se propone un Centro de Atención Integral para el Desarrollo Infantil (CADI), que ofrecerá cuidado infantil de calidad y un refugio seguro para madres víctimas de violencia. Además de proporcionar un entorno educativo y seguro, el CADI contará con programas de apoyo, como talleres recreativos y de emprendimiento, que beneficiarán tanto a las madres solteras como a sus hijos, promoviendo su bienestar social, emocional y económico.
El objetivo general del proyecto es diseñar y ejecutar un espacio arquitectónico funcional y sostenible que responda a las necesidades de cuidado infantil y protección de las madres en situación de vulnerabilidad. Esto incluye la promoción de la inclusión social y laboral a través de programas de capacitación y apoyo financiero, fortaleciendo la autonomía económica de estas familias. Además, se implementarán medidas sustentables como el uso de pintura natural y técnicas de purificación del agua para consumo humano para contribuir al cuidado del medio ambiente.
Los objetivos específicos incluyen implementar programas de capacitación en habilidades laborales y establecer centros de cuidado infantil accesibles, promoviendo la inclusión arquitectónica y económica a través de oportunidades de empleo y emprendimiento. También se creará un refugio integral que brindará apoyo psicológico, legal y social, se utilizará pintura natural en la estancia infantil para mejorar la salud y calidad del aire, y se desarrollará un sistema de purificación de agua para consumo humano (solar) para aprovechar los recursos hídricos de manera eficiente y fomentar la sustentabilidad.
Este documento se basa en temas de gran relevancia:
La experiencia a través de los sentidos y la percepción: La arquitectura se experimenta a través de los cinco sentidos (vista, oído, gusto, olfato y tacto), como fue clasificado por Aristóteles en su tratado "De Anima".
Arquitectura Sensorial: El diseño de espacios inclusivos considera elementos como luz, sonido, texturas, colores y aromas, promoviendo el bienestar y la participación de todos los niños.
Condicionantes de un refugio para madres que sufren violencia familiar: Un refugio proporciona protección, alojamiento y atención con perspectiva de género para mujeres y sus hijos en situaciones de violencia.
Pinturas ecológicas, 100% sostenibles: Estas pinturas, elaboradas principalmente con aceites vegetales, resinas naturales y caseína, son un ejemplo de ecotecnias.
Técnica de purificación de agua para consumo humano (solar): Esta tecnología, fácilmente construible, utiliza un colector solar y un sistema de condensación para purificar el agua.
Si se implementa un Centro CADI con Refugio Integral para las madres solteras, generará un impacto positivo en la calidad de vida de estas familias, mejorando su bienestar físico y emocional, fomentando una comunidad más inclusiva y equitativa. Se espera que la creación de un espacio seguro y acogedor, que ofrezca servicios de cuidado infantil y apoyo emocional, impulse la autonomía económica y social de las madres, promoviendo un desarrollo integral para ellas y sus hijos, además que influirá positivamente en el medio ambiente.
de Salud, S. (s/f). Refugios para Mujeres que viven Violencia Extrema. gob.mx. Recuperado el 24 de septiembre de 2024
Soporte. (2024, febrero 29). Madres solteras: Un desafío que enfrentan muchas mujeres mexicanas. Somos Hermanos.
Arquitectura Sensorial: Diseño Que Estimula Los Sentidos. (2023, octubre 20). Descubreloaqui.com.
Manual de apoyo a la educación inclusiva (S/f). Gob.mx. Recuperado el 6 de mayo de 2024,(Pag 7,8,9).
Sedesol tomo2.pdf. (s/f). Google Docs. Recuperado el 6 de mayo de 2024, (Pag. 117) https://drive.google.com/file/d/0B-NRmSf37XVhR0ZBLVJIcDAxUUE/view?pli=1&resourcekey=0-3siA3ER4NPZp3NqhrbwGlQ
Fernandez, I., & Sostenible, A. (2019, julio 15). Pinturas ecológicas, 100% sostenibles. Arquitectura Sostenible.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Seminario de titulación en Arquitectura Social con Enfoque Sustentable Designed by Salvador Reyes Palacios para Universidad Justo Sierra | Licenciatura en Arquitectura | Documento base Templateism Copyright © 2015

Imágenes del tema: 5ugarless. Con la tecnología de Blogger.